La Separación de Residuos: Clave para la Sostenibilidad

5 febrero, 2025

En un mundo donde la gestión ambiental se ha convertido en un pilar fundamental para la operación responsable de las empresas, la separación de residuos es un paso esencial hacia la sostenibilidad. Implementar una correcta gestión de desechos no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también contribuye a la eficiencia operativa y al cumplimiento de normativas clave, como la NADF-024-AMBT-2013 en la Ciudad de México.

La separación de residuos es un proceso fundamental dentro de la gestión integral de residuos, ya que permite clasificar los desechos para su reciclaje y valorización. Adoptar esta es clave para:

  • Reducir la contaminación del aire, suelo y agua, evitando que los residuos lleguen a rellenos sanitarios o cuerpos de agua.
  • Optimizar el uso de recursos naturales y económicos, promoviendo la economía circular.
  • Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, impactando positivamente en la lucha contra el cambio climático.

Tipos de Separación de Residuos

Para una gestión eficiente, se debe implementar un esquema de separación en dos niveles fundamentales:

  1. Separación Primaria: Se realiza en la fuente de generación de los residuos, es decir, en el momento y lugar donde se desechan. En esta etapa, se clasifican los residuos en: Orgánicos: Restos de comida y materiales biodegradables susceptibles de compostaje. Inorgánicos: Plásticos, metales, vidrios, papel y otros materiales reciclables.
  2. Separación Secundaria: A partir de los residuos inorgánicos obtenidos en la separación primaria, se realiza una clasificación más detallada por tipo de material para facilitar su reutilización o reciclaje.

Norma NADF-024-AMBT-2013: Un Marco Clave para Empresas

En la Ciudad de México, la NADF-024-AMBT-2013 establece los lineamientos para la separación, recolección selectiva y almacenamiento de residuos sólidos urbanos en grandes generadores, como empresas e instituciones.

🔹 ¿Por qué es relevante?

  • Es un requisito legal obligatorio en la CDMX para negocios con alto volumen de generación de residuos.
  • Garantiza el cumplimiento de regulaciones ambientales, evitando sanciones y promoviendo la responsabilidad social corporativa.
  • Facilita la implementación de programas de reciclaje y economía circular dentro de las organizaciones.

¿Tu empresa está lista para dar el siguiente paso? Contáctanos y descubre cómo optimizar la gestión de residuos en tu organización. ✨🌱


Fuentes de información: